La festividad patronal y la de navidad convoca a visitantes de diferentes pueblos, que llegan a ver uno de los lugares más famosos de huarochirí por la forma en que se celebra la Pampa de Amancae.
Una de las preocupaciones de los socios de las cofradías es el menú que se ofrece ya sea en el desayuno, el almuerzo o la cena, según la función que desempeñan los asistentes.
El desayuno y el almuerzo son más fáciles de organizar porque no requieren de luz artificial y el control del local, el menaje y mobiliario no conllevan contratiempos significativos.
La preparación y presentación de los menúes se hace según el tipo de participación de las personas. En la primera mesa se acondiciona lo mejor de todo porque allí se atiende a los cajueleros y sus familiares. Allí se pueden apreciar los mejores manteles, los arreglos florales e incluso se puede contar con mozas o mozos uniformados. El menú es el mejor en la primera mesa. La mejor pachamanca, la sopa y los platos de fondo además el postre. Los cocineros se esmeran en el uso acertado de los condimentos y demás ingredientes. Se ofrece vinos, espumantes y muchas botellas de cerveza; para los abstemios se dispone jarras con chicha morada o de jora.
En la segunda mesa están los devotos de prendas u otros objetos. también ingresan al local llamado segunda mesa los visitantes de otros pueblos. El menú que se ofrece suele ser menos elaborado. Se sirve cerveza y otras bebidas, pero con restricciones. Los amteles son de plástico y se disponen larga s bancas como asientos.
En la tecera mesa están los jóvenes y pobladores conocidos. Cada vez se presciende de un local techado y con sillas para esta mesa. Los visitantes tienen un menú que consiste sopa y segundo plato. Cuando hay se les sirve postre. En este locla hay pocas mesas y los manteles son de plástico, Hay veces en los que no se usa mantel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario