lunes, 3 de enero de 2011

Pachahualay

El último día  de la  fiesta los  negritos  danzan  una lenta  melodía  que se  llama  pachahualay.
Desde  el alba, cuando  el devoto enciende los  cochetes  de  arranque  el  alférez  de bandera  ondea  la bandera  sudafricana mientras  sus  compañeros de  cuadrilla  avanzan entumecidos  por  el  frío  de  la  madrugada, que  apenas  se  puede  ver bajo la espes a niebla que  cubre  todo de blanco, con una  humedad que  impregna  microscópicas  gotas  de  rocío.

Pachahualay, es  el vocablo  cuyo  significado exacto se  desconoce  en  Santiago de  Tuna. Solo  se asocia  con tristeza ante  la  próxima  despedida, el fin de  fiesta y la  vuelta  a los  quehaceres  en las  chacras.

Algunas  bandas de  músicos  estrenan un pachahualay cada  cierto  tiempo; y  si  tiene  acogida, aseguraron  su   éxito  en las  festividades  de la  provincia. Cunbado no hay estreno  se  recurre  a las  más  populares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario