viernes, 22 de octubre de 2010

Hojalata


Desde que  tengo uso de  razón  he  visto  que  se  acarrea  el  agua, ya  sea  desde  el  puquio  o  desde  el  pilón,  en  porongos  de  hojalata. Hay  porongos  para  todas  las  edades. Tan  pequeñitos  que  apenas  si  contienen  casi  un litro de  agua, que  con cada  caída  pierde  buenos  militros.

Por lo general  son más  fáciles  de  transportar  los  porongos  de  cinco  litros. Si por  algún descuido  no  se  lleva  la  tapa para  evitar  que  se  derrame  el  preciado  contenido, se  utiliza  una  bolsa  de  plástico que  se  sujeta  con una  cuerda.

Lo que  hay que  evitar  es  hacerle  hoyos  al  porongo  porque  el chorro  deja  una  larguísima  huella  del paso  distraído.

Los  adultos  usan  porongos  superlativos. Sujetan con sogas  o cabuyos  sobre  su  españda  y  caminan  como  si  nada  llevando  diez  o  quince  litros  sin   hacer  pausas.

Cuando  hay  fiesta  o  faena  se  utilizan  los burros  como  cargueros  de  agua.

1 comentario:

  1. ESTA FOTO DE ESTOS UTENSILIOS QUE SON MUY COMUNES EN LA CUENCA DEL RIO LURIN ALTA ASI COMO EN SIMILARES CUENCAS DE LIMA, ME HACE RECORDAR MIS PRIMEROS AÑOS DE EXISTENCIA, ASI CUANDO CON MIS PADRES VISITABAMOS A LOS ABUELOS MATERNOS EN LA ZONA DE MANCHAY LOTE B, EN LA CAMPIÑA DEL RIO LURIN, APROXIMADAMENTE A 1 HORA DE LIAM ACTUALMENTE. MIS ABUELOS FUERON AGRICULTORES Y TAMBIEN GANADEROS. EN ESTA ULTIMA ACTIVIDAD UTILIZABAN MUCHO EL "PORONGO" QUE COMO LO MUESTRA LA TOMA FOTAGRFICA, SERVIA PARA, LUEGO DE EXTRAER LA LECHE DE LAS CABRAS Y VACAS, ERA MEDIO DE TRANSPORTE DEL LIQUIDO ELEMENTO A LAS ZONAS POBLADAS URBANAS, INCLUSO HASTA LA CIUDA DE LIMA. INCLUSO ESTOS BALDES Y PORONGOS TAMBIEN SE UTILIZNA PARA EL TRASNPORTE DE AGUA EN AQUELLAS ZONA ARIDAS DE LA COSTA PERUANA.
    ATTE
    JORGE SOLANO CASTILLO

    ResponderEliminar