En mi niñez disfrutaba jugando en las polvorientas calles del pueblo junto a mis amigos. El pueblo era apacible y el eco de nuestras voces retumbaban con insistencia.
Jugábamos a hacer carretereas con curvas cerradas y abismos por os que guiados con nuestras manos recorrían camioncitos de plástico. Ruuuuuun Tititiíiiiiiiiiiiiiiiiiiiii Avanzaban nuestros camiones. Algunos identificábamos a los vehículos con los nombres de los camiones. El más popular era "Joven soy", camioncito de verde y naranja lleno de melocotones y manzanas.
En la competencia por hacer carrtereas no había discriminación a las chicas, ellas también hacían las suyas.
En el verano jugábamos con las cometas de colorido papel ylargas colas de retazos. Sentir el poder del viento halando nuestras cometas era emocionante. Mucho más cuando el rollo de pabilo era sujetado con todas las fuerzas posibles para evitar la huida de las cometas.
Cuando se estrellaban las cometas solo quedaba la resignación, pues era imposible treparse sobre las calaminas de filudos bordes. Entonces debíamos ir a las quebradas en busca de carrizo.
Jugar con el aro era una diversión para pocos. teníamos que contar con la rueda metálica y un grueso alambre que avanzaba delante de nosotros que con el sudor en el rostro enrojecido saltábamos sobre piedras en las calles del pueblo o en el camino a la chacra.
Una alternativa al aro era sujetar con un clavo una lata vacía a una caña o palo. Una forma de empujar una rueda con la seguridad de que no se soltaría. Era este un juego para los menos osados.
Otros juegos estaban referidos a la labor de pastoreo. hacíamos corralitos con piedrecitas y musgo representando los cerros conocidos a una escala proporcional. Ganaba el equipo que más detalles representaba: la chakana para guardar los quesos, el corralito para los guachitos o terneros, etc.
Después de cada festividad los juegos estaban referidos a las ocurrencias de los días de celbración. Unos imitaban a los músicos de la banda de músicos, a las danzas y los principales sucesos. Los juegos siempre han promovido la creatividad y la lectura de la realidad para representarla a escala y con muchos detalles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario